viernes, 21 de diciembre de 2012

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

             ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Nº4 DE MAR DEL PLATA
                                                    PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
                                                                 Archivo completo                                                              

 “… Las escuelas pueden funcionar si conocen y reconocen a sus estudiantes potenciándolos en proyectos de vida y trabajo… ”
                                                                         Rafael Gagliano

Fundamentación:
    Teniendo en cuenta que la normativa vigente establece el marco legal donde están planteadas  las pautas de trabajo a las que debemos ajustarnos en el momento de pensar un Proyecto Institucional de Prácticas Profesionalizantes;
   Que éste  proyecto adquiere una relevancia trascendental para la implementación del septimo año, tanto en la concreción del curriculum de la Escuela Técnica, -como  marco referenciador de ésta-, como en el hecho de que formará además, parte del Proyecto Institucional de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº4 “Alfonsina Storni” de Mar del Plata;
   Que  el mismo dará continuidad a una trayectoria de más de seis décadas en el ámbito educacional,  para otorgar una impronta  que caracterizará la dimensión institucional  generando  un sello particular en el contexto socio comunitario de nuestra ciudad;
   Que el séptimo año debe impactar en los estudiantes favoreciendo el desarrollo de su práctica profesional, en el entorno formativo apropiado, con pertinencia en los contenidos y haciendo hincapié en los marcos referenciales propios de cada una de las Tecnicaturas Especificas que se desarrollan en la institución; de acuerdo a las bases sustentables del  marco de una política educativa donde la Educación Técnica adquiere una relevancia especial, para el desarrollo productivo del país;
  Debemos entonces  movilizarnos como comunidad educativa para gestionar una adecuada implementación de tales prácticas, en el marco de referencia adecuado; con el propósito de asegurar la calidad educativa de las mismas.
    La Escuela de Educación Secundaria Técnica es una de las alternativas de la educación secundaria obligatoria, con siete años de duración y se constituye como una unidad pedagógica y organizativa comprendida por una formación común y una orientada de carácter diversificado que responden a distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo. (Diseño Curricular del ciclo superior de la Educación Secundaria Técnica, 2009)
       En éste contexto,la Educación Técnico Profesional como modalidad promueve la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo territorial sustentable del país y sus regiones, como elemento clave de las estrategias de inclusión social, de desarrollo y crecimiento socio-productivo, de innovación tecnológica, creando conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales. Con estos sujetos de plenos derechos la ETP procura además responder a las demandas y necesidades del contexto socio-productivo, de innovación tecnológica, creando conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales. Con con una mirada integral y prospectiva que excede a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo y oficios específicos” (Resolución 88, 2009).
   En el diseño curricular de la Escuela de Educación Secundaria Técnica se distinguen cuatro campos de formación: 1) Formación general; 2) Formación técnico específica; 3) Formación científico-tecnológica; 4) Prácticas Profesionalizantes.
   “Las prácticas profesionalizantes son estrategias formativas integradas en la propuesta curricular con el propósito de que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes construidos en otros campos de la formación. Señalan las actividades o los espacios que garantizan la articulación teórica y práctica en los procesos formativos y el acercamiento de los estudiantes a situaciones vinculadas al mundo del trabajo y la producción. Las prácticas profesionalizantes son una instancia más de aprendizaje y constituyen una actividad formativa a ser cumplida por todos los estudiantes con supervisión docente y la escuela debe garantizarla durante la trayectoria formativa. Dado que el objeto es familiarizar a los estudiantes con las prácticas y el ejercicio técnico profesional vigente pueden asumir diversos formatos como procesos productivos, micro emprendimientos, actividades de apoyo demandadas por la comunidad, pasantías, entre otros, llevarse a cabo en distintos entornos como laboratorios, talleres, unidades productivas y organizarse a través de variado tipo de actividades: identificación y resolución de problemas técnicos, proyecto y diseño, actividades experimentales, práctica técnico profesional supervisada, entre otros” (Resolución 1743, 2010)
     El plan de continuidad pedagógica es la herramienta de intervención institucional para asegurar el proceso educativo necesario para garantizar los aprendizajes de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar, teniendo en cuenta los marcos referenciales de los perfiles profesionales de cada tecnicatura específica. (Disposición 38, 2012) Anexo 1, 2, 3,4.

Justificación:
   Durante el año 2013 se implementará por primera vez el séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica. El plan de continuidad pedagógica oficiará de marco para la elaboración del Proyecto Institucional de Prácticas Profesionalizantes con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa. Y además, permitirá contextualizar la presentación de los proyectos pedagógicos  para la cobertura de las materias /espacios curriculares/módulos que no se encuentran comprendidos en la disposición conjunta N°2/12 de la Subsecretarias de Gestión Educativa y Educación. De esta manera nuestro proyecto institucional sufrirá cambios sustantivos y requerirá del compromiso y trabajo de todos ya que, como planificación estratégica ; sustentable en el tiempo busca asegurar la mejor realización del proceso educativo en el contexto institucional de la escuela secundaria técnica, con el propósito de lograr los fines y objetivos propios de la modalidad en el marco de las políticas educativas actuales.
   La EEST Nº4, “Alfonsina Storni” de Mar del Plata posee una larga trayectoria de vinculación de sus prácticas con el mundo del trabajo. De hecho, mantiene convenios de colaboración  con empresas del sector socio productivo local, la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de sus distintas facultades y diversas instituciones de la comunidad entre las que se encuentran organismos gubernamentales y no gubernamentales, para la implementación en sus aulas de distintas propuestas pedagógicas como: pasantías , proyectos solidarios, proyectos de articulación en el marco de los proyectos de extensión universitaria, proyectos de producción, etc. que se desarrollan como estrategias didácticas , fundamentalmente, en las materias de formación técnico específica.
   La finalidad principal de las prácticas profesionalizantes es brindar a los estudiantes el acceso a prácticas y procesos propios del campo de desempeño profesional de referencia para cada especialidad o título. Permiten además construir “puentes” entre la institución educativa y organizaciones vinculadas al sistema socio-productivo del entorno y para incluir experiencias relevantes en situaciones reales de trabajo dentro del proceso formativo del técnico.
Además de las prácticas profesionalizantes otras materias del diseño curricular de 7mo año serán cubiertas mediante concurso, para lo cual se conformarán las respectivas comisiones evaluadoras, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.
Propósitos:
   Propiciar el diseño de propuestas de enseñanza que desarrollen en los alumnos capacidades para la reflexión en la acción, y construyan en ellos “competencias” teniendo en cuenta que: “Las competencias son rasgos de la personalidad que los individuos construyen a partir de una actitud proactiva en procesos de aprendizaje durante toda su vida. Las competencias se refieren tanto al mundo del trabajo como a la vida cotidiana. Permiten al individuo desenvolverse activamente en contextos mas amplios y resolver problemas complejos” (Lindemann, Aprendizaje por la Acción)
   Vincular la Escuela Técnica con la industria, las instituciones públicas y privadas locales, los organismos de control y las asociaciones sin fines de lucro para incidir en beneficio de la sociedad mientras se capacita a los futuros técnicos en entornos reales de trabajo.
Caracterización de las prácticas profesionalizantes en la EEST Nº4 “Alfonsina Storni”
Las prácticas profesionalizantes que serán implementadas en la Escuela de     Educación Secundaria Técnica Nº4 “Alfonsina Storni” de Mar del Plata y las materias que se concursan deberán:
1.    Responder a los perfiles profesionales de cada especialidad que se adjuntan al presente documento.
2.    En relación con el entorno podrán ser internas ,en la escuela o externas
3.    Deberán asumir uno o varios  de los siguientes formatos:
a)    Proyecto productivo;
b)    Proyecto tecnológico orientado a la producción de bienes o servicios;
c)    Micro emprendimientos;
d)    Pasantía;
e)    Proyecto solidario;
f)     Otros: trabajos por cuenta de terceros, sistema dual, etc.
4.     Considerar que sobre estas bases de organización, el tiempo curricular explicitado en el diseño curricular de la Escuela Secundaria Técnica,- para las mismas-, corresponde a 200 hs reloj y deberá permitir el desarrollo de la práctica y su reflexión, de modo que la asignación de tiempo a cada una de
las instancias se ajustará a la naturaleza de las actividades a desarrollar,  siendo  la instancia de práctica propiamente dicha, la que en mayor medida condicionará el desarrollo del espacio curricular.
5.    Organizar y secuenciar contenidos horizontal y verticalmente en forma explícita teniendo en cuenta el diseño curricular en el que se encuentran inmersas.
6.    Contener una instancia práctica y una instancia de acompañamiento que abarque la reflexión sobre la práctica
7.    Desarrollarse en la escuela y/o en una institución externa como empresa, ONG, sociedad de fomento, hospital, etc.
8.    Deberá explicitarse el carácter educativo de la práctica, así también, como la supervisión pedagógica por parte de la institución educativa, cuando la intervención de otras entidades en el proyecto, así lo amerite.
9.    Ajustarse a los modelos de registro de seguimiento de logros y avances de cada uno de los alumnos practicantes.
10. Presentar una copia de esta planilla (con los datos que se hayan completado) a mitad de cada uno de los trimestres, para que el equipo de conducción pueda intervenir en el acompañamiento pedagógico de los alumnos en riesgo. (Anexo V)
11. Detallar criterios, indicadores e instrumentos de evaluación de toda la práctica, siendo la Evaluación por Capacidades Profesionales una de las instancias de evaluación. La resolución 587/11 fija pautas para evaluación en su anexo 7 específicamente desarrollado para la Educación Técnica.
12. Presentar una carpeta pedagógica que contenga la enunciación de las actividades previstas para cada encuentro y actividades alternativas para los casos de ausencia del docente o anulación de acuerdos con las empresas o entidades externas.
13. Asumir el siguiente formato:

Título del proyecto
Institución Educativa
Región Educativa:
Distrito:
CUE:
Domicilio de la Escuela:
Localidad:
Teléfono:
Dirección de correo electrónico:
Tecnicatura:
Cantidad de alumnos que realizan la práctica:
Directora: Gladys Susana Romero
Docente a cargo de la Práctica:
Lugar de realización de la Práctica:

Entidades intervinientes en el Proyecto:
Tipo de entidad
Nombre
Tipo de intervención en el proyecto y actividades a desarrollar
Relación contractual que mantiene con la institución
Municipio o instituciones gubernamentales



Empresas



ONG – OTROS




Tipo o formato de Práctica Profesionalizantes.

Actividades de enseñanza con vinculación al referencial del perfil profesional                                                      
Descripción de las actividades de enseñanza y de acompañamiento de las prácticas
REFERENCIA AL PERFIL PROFESIONAL (Explicitados en los marcos de referencia)







Evaluación de la Práctica Profesionalizantes.

Expectativas de logro.

Propósitos

Contenidos secuenciados


Entorno formativo:

Recursos:
Puede desarrollarse con recursos del establecimiento, provistos por empresas o aquel docente que necesite contar con recursos no disponibles en el establecimiento, podrá acompañar la propuesta con un proyecto del 3er campo programático: “Entornos formativos, vinculación, prácticas y recursos”, (Res 175/12)  del plan de mejoras 2013 solicitando ese material y presentar una alternativa de trabajo para el primero y segundo año de la práctica hasta tanto llegue a la escuela el material pedagógico.

Recursos materiales
Existentes
Por incorporar
Recurso externo (aportado por otras instituciones)
Infraestructura



Equipamiento



Insumos



Otros




Cronograma: detallado que incluya fecha de inicio, fecha de finalización de la práctica y estimación en la distribución de las actividades.
Bibliografía del docente
Bibliografía del alumno
Evaluación de las prácticas profesionalizantes:
   La EEST Nº4 “Alfonsina Storni” incorpora en su práctica de Evaluación Institucional Anual, la Evaluación de las prácticas profesionalizantes.
“La información que provee la evaluación de la institución es valiosa para todos los involucrados en una tarea compartida” (Litwin, 2009).
El objetivo de una buena evaluación es el de revisión de las actividades, (logros, falencias, dificultades) y  retroalimentación para el logro de mejoras.
Instrumentos de evaluación:
Reuniones de trabajo con la participación de directivos, entidades involucradas y docentes para intercambiar opiniones, relatar experiencias, corregir errores o distorsiones en los proyectos.
Encuestas a los alumnos.
Las empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales que actualmente desarrollan y mantienen proyectos, articulación, convenios con la EEST Nº4 de Mar del Plata “Alfonsina Storni
AFIP – Mar del Plata
ADIMRA
ASOCIACION DE PADRES JARDIN DE INFANTES N°25
                                ASOCIACION DE VIAJANTES DE TURISMO
DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION
EDEA
EL AGUILA SANITARIOS
EMTUR
INE
INTI
JOVENES EMPRENDEDORES
8 BLOQK
QUIROMED
SENASA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Ingeniería
Facultad de Arquitectura
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales




Materias que serán cubiertas mediante concurso en la EEST Nº4 “Alfonsina Storni” año 2013
Materias que se concursan para el 7mo año 2013 del campo de Formación General, Técnico Específico y Científico Tecnológico según las especialidades:

Tecnicatura en  Tecnología de los Alimentos
Módulos de Formación Científico Tecnológico
“EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO LOCAL”
Carga horaria total: 72 horas reloj
CONTENIDOS MÍNIMOS
Teorías del Emprendedorismo. Emprendedorismo social, cultural y tecnológica. Emprendedorismo y Desarrollo Local. Emprendimientos Familiares. Nociones de Derecho para Emprendedores. Finanzas para Emprendedores. Marketing. Calidad en la Gestión de emprendimientos. Técnicas de Comunicación. Actitud Emprendedora. Laboratorio de ideas y oportunidades. Planeamiento de emprendimientos sociales y culturales. Planeamiento de negocios para emprendedores. Incubadoras: Social; Cultural y Tecnológica.
El Desarrollo en una etapa post-neoliberal. Desarrollo local y territorio: clusters, cadenas de valor, locales y regionales. Polos tecnológicos. La promoción del desarrollo económico local, estrategias y herramientas: la planificación estratégica participativa, las agencias de desarrollo, las incubadoras de empresas y los microemprendimientos. Desarrollo rural, sustentabilidad del modelo y cuestiones ambientales. Cooperación y asociativismo intermunicipal, micro regiones y desarrollo regional. El análisis de casos y la evaluación de experiencias.

Tecnicatura en Tecnología de los Alimentos
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Científico Tecnológico
“GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LEGISLACIÓN”
Carga Horaria total: 108 horas reloj anual

CONTENIDOS MÍNIMOS
CODEX Alimentario; Anexo 2  Ley 18284 Còdigo Alimentario Argentino: capìtulos horizontales y verticales; resoluciones MERCOSUR y MSyAS; normativa SENASA; normativa SAGPyA, ONCCA, INAL y ANMAT; interpretaciòn y anàlisis.
Seguridad alimentaria: higiene personal, prevenciòn de las intoxicaciones alimentarias, contaminaciòn de los alimentos, equipamiento, establecimientos elaboradores, diez reglas de oro de la OMS y OPS, normativa legal vigente.
POES (Procesos Operativos Estandarizados de Saneamiento): Correctas prácticas de saneamiento pre, durante y postoperacionales, Pautas para elaborar POES.
§  Requisitos
§  Procedimiento de Monitoreo o Control
§  Acciones Correctivas
§  Documentación y Registro
§  Planes de capacitacion al personal
BPM (Buenas Prcticas de Manufactura):
·  Contaminación por personal
·  Contaminación por error de manipulación
·  Contaminación por deficiencia en las instalaciones
·  Contaminación por materiales en contacto con alimentos
·  Contaminación por manejo inadecuado de agua y desechos
·  Marco adecuado de producción
HACCP (Anàlisis de peligros y  puntos crìticos de control): siete principios y árbol de decisión, gestiòn de la seguridad del producto, inspecciones y anàlisis, significado y control de los peligros, seguridad en productos y procesos, plan HACCP, vigilancia de los PCC, registro y anàlisis de datos, peligros emergentes, necesidades de formaciòn contìnua.


 Tecnicatura en  Electromecánica
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Científico Tecnológico
“EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO LOCAL”
Carga horaria total: 72 horas reloj

SÍNTESIS EXPLICATIVA
Desde el presente espacio se pretende que los estudiantes comprendan las transformaciones significativas en los últimos años, que van desde un nuevo contexto macroeconómico, vinculados a la producción, la creación de empleo, el mejoramiento relativo de los indicadores sociales, la generación de nuevas modalidades de gestión social y de emprendimientos productivos.
En ese sentido, el contexto actual, incentiva el debate en torno a una nueva conceptualización del desarrollo, que se defina como inclusivo e integral.
Es importante que sea inclusivo, ya que implica una apuesta valorativa a la reconstrucción del tejido social y del mercado de trabajo, tanto en relación a la creación de empleo como a la calidad del mismo.  Es integral, ya que desde un carácter multidimensional incorpora también lo social, lo político y lo cultural, revaloriza lo ambiental y el territorio.
Apuesta a una complementariedad sustentable entre el sector primario, la industria y el sector servicios y busca asumir un carácter concertador entre el Estado, el sector productivo, el social y el sector del conocimiento, para la definición del rumbo.
Desde esta perspectiva los emprendimientos productivos y el desarrollo local plantean una posibilidad y alternativa importante para pensar el nuevo modelo. El desarrollo local pensado no solo en relación al ámbito municipal, sino que cada vez más significa pensar el territorio, desde una visión integral y flexible, que considere las diferentes escalas, que van desde lo local, micro regional, lo interprovincial, e incluso macro regional, desde una perspectiva del MERCOSUR y sus relaciones con el ámbito nacional y global y al mismo tiempo la trama institucional y de actores existentes.

CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
  • Analizar políticas públicas en torno a la especialidad. 
  • Establecer lineamientos centrales en la formulación de emprendimientos productivos. 
  • Diseñar emprendimientos productivos sustentables relacionadas con la especialidad.
  • Utilizar herramientas metodológicas en la gestión y promoción del desarrollo local y en emprendimientos productivos.
  • Analizar casos y experiencias.

CONTENIDOS
Teorías del Emprendedorismo. Emprendedorismo social, cultural y tecnológico. Emprendedorismo y Desarrollo Local. Emprendimientos Familiares. Nociones de Derecho para Emprendedores. Finanzas para Emprendedores. Marketing. Calidad en la Gestión de emprendimientos. Técnicas de Comunicación. Actitud Emprendedora. Laboratorio de ideas y oportunidades. Planeamiento de emprendimientos sociales y culturales. Planeamiento de negocios para emprendedores. Incubadoras: Social; Cultural y Tecnológica.
El Desarrollo en una etapa post-neoliberal. Desarrollo local y territorio: clusters, cadenas de valor, locales y regionales. Polos tecnológicos. La promoción del desarrollo económico local, estrategias y herramientas: la planificación estratégica participativa, las agencias de desarrollo, las incubadoras de empresas y los microemprendimientos. Desarrollo rural, sustentabilidad del modelo y cuestiones ambientales. Cooperación y asociativismo intermunicipal, micro regiones y desarrollo regional. El análisis de casos y la evaluación de experiencias.







Tecnicatura en Electromecánica
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Científico Tecnológico

“SEGURIDAD, HIGIENE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL”
Carga Horaria Total: 72 horas reloj

Síntesis explicativa
Como consecuencia de los grandes cambios tecnológicos, de la comunicación y en el marco de la globalización, la forma de realizar el trabajo ha cambiado, a tal punto que lo permanente es el cambio. Las personas han de adaptarse rápidamente a cambio en la organización y contenido del trabajo y al ingreso de nuevas tecnologías. Si estos cambios se orientan a mejorar las condiciones de saberes para el trabajo y la producción, los aspectos de salud y seguridad en el trabajo y la protección ambiental han de estar integrados en todo proceso de formación, sobretodo en aquellos técnicos quienes se constituyen, por lo general, en mandos medios con personal a su cargo.
Se busca que los estudiantes conozcan los diferentes conceptos de salud y seguridad, los factores de riesgo que se presentan en los ámbitos laborales, las enfermedades profesionales de su actividad, así como las distintas fases de actuación preventiva.

CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
  • Reconocer e interpretar los riesgos profesionales.
  • Comprender e interpretar la normativa vigente sobre seguridad e higiene y cuidado ambiental.
  • Caracterizar, identificar y evaluar los riesgos presentes en un ambiente laboral.

Contenidos
Características constructivas de los establecimientos. Provisión de agua potable. Desagües industriales. Tratamiento de efluentes y otros residuos. Condiciones de higiene en los ambientes laborales. Carga térmica. Contaminación ambiental. Radiaciones. Ventilación. Iluminación y color. Ruidos y vibraciones. Instalaciones eléctricas. Máquinas y herramientas. Ascensores y montacargas. Aparatos de izar. Protección contra incendios. Equipos y elementos de protección personal. Capacitación del personal. Registro e información.













Tecnicatura en Electromecánica
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Técnico Específica

“PROYECTO Y DISEÑO ELECTROMECÁNICO”
Carga Horaria Total:144 horas reloj


Carga Horaria Total: 144 horas reloj
SÍNTESIS EXPLICATIVA
El presente módulo tiene una especial importancia en la formación ya que tiene carácter de integrador de los conocimientos adquiridos durante su formación abordándose el tema de Diseño Electromecánico en forma interdisciplinaria, desde el punto de vista del cálculo así como también del proceso de fabricación del producto diseñado.
Se pretende que los estudiantes logren adquirir capacidades y contenidos relacionados con el desarrollo de proyectos de sistemas, productos y equipos electromecánicos de importancia, dirigiendo o colaborando en el proyecto, tanto en el análisis del mismo, el cálculo y el diseño, los costos inherentes, como en la planificación de la fase operativa y el mantenimiento respetando la normativa vigente.

CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
  • Aprender, evaluar, valorizar, sistematizar y transferir la información.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en las áreas de la ciencia y la tecnología al Diseño y los Procesos Productivos.
  • Conocer el lenguaje tecnológico apropiado.
  • Evaluar el impacto ambiental de la fabricación de los productos diseñados.
  • Conocer las técnicas específicas utilizadas en su ámbito de desempeño, evaluando críticamente la propia metodología de trabajo.
  • Actuar con autonomía y responsabilidad.
  • Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados.
  • Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas.
  • Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos conocidos.
  • Evaluar racionalmente la información disponible en los distintos medios.

CONTENIDOS
DISEÑO DE PROCESOS: Criterios de diseño de procesos e instalaciones productivas. Operaciones vinculadas al proceso productivo. Diseño de detalles para la materialización de un producto: tamaño de series y lotes, procesos de fabricación, máquinas, operaciones, condiciones de trabajo, tiempos y costos.

DISEÑO DE PRODUCTOS: Concepto y fases del diseño. Demandas regionales. Criterios de diseño industrial. Consideraciones o factores de diseño. Ingeniería de desarrollo e ingeniería de producto. Relación entre diseño y manufactura. Diseño de detalle para definir el producto: materiales, tratamientos, dimensiones, acabado, tolerancias, componentes normalizados. El enfoque del diseño tradicional y el enfoque de la mecánica de fractura. Modos y criterios de fallas. Diseño con nuevos materiales. Cargas dinámicas, plasticidad, termofluencia, creep.  Aprovechamiento de energías no convencionales. El valor agregado en la producción. Reingenierías.

GESTIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO:
·   EL PROCESO PRODUCTIVO: Elaboración de informes técnicos. Repetitividad de las operaciones. Aplicación de un método y control.
·   CRITERIOS DE PRODUCTIVIDAD: Conceptos, importancia y función. Análisis de la productividad en el nivel macro y nivel micro, valuación de la empresa, efectividad (eficiencia + eficacia).

ESTUDIO DEL AMBIENTE Y FUNDAMENTACIÓN DONDE SE IMPLEMENTARÁ EL PROYECTO: Elaboración del proyecto, su definición y objetivos. Determinación de la factibilidad del mismo, su ajuste a la realidad y al entorno en el cual deberá implementarse. Justificación del proyecto, sus ventajas y beneficios. Adecuación del proyecto al medio, a los recursos y a un presupuesto dado. Normativa relacionada con condiciones y medio ambiente de trabajo.

PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO: Análisis y relevamiento del proyecto, definición de etapas y determinación de tiempos estimativos. Seguimiento de la planificación y evaluación de la incidencia de las variaciones tanto de tiempo como presupuestarias en la duración total del proyecto.

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA SU DESARROLLO: Especificación de los equipos a utilizar. Requerimientos mínimos, compatibilidad, normas y procedimientos en la estructuración del desarrollo.

PLANEAMIENTO, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN: Procesos de fabricación. Sistemas de fabricación. Evaluación de la Calidad en los sistemas de fabricación. Ingeniería de la calidad: Organización y misiones. Análisis de la calidad en los medios de producción. El control total de la calidad. Criterios de planeamiento y programación y aplicación del control de calidad en el caso de sistemas de producción continua, continua por bloques y producción intermitente o por órdenes. Puntos críticos en el proceso de producción. Diseño y planificación de la calidad. Magnitudes a verificar en un proceso de aseguramiento metrológico. La solución de problemas de calidad. Las siete herramientas de la calidad.










Tecnicatura en Electromecánica
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Técnico Específica
“PROYECTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS”
Carga Horaria Total: 144 horas reloj
SÍNTESIS EXPLICATIVA
El presente módulo se pretende que el alumno esté en condiciones de calcular o verificar dimensionalmente las partes componentes de las instalaciones, así como también saber especificar aquellos equipamientos que son provisión de terceros, tales como tableros eléctricos de media y baja tensión, motores eléctricos, transformadores.
Además se vinculan aspectos relacionados con instalación de cañerías y la selección de materiales, instalaciones sanitarias, contra incendio, tratamiento de efluentes y su impacto ambiental e instalaciones de servicios tales como vapor, aire comprimido, combustible líquido, gas natural, etc.
En el ejercicio de su profesión el Técnico/a Electromecánico está en contacto permanente con instalaciones industriales en su doble función de usuario o proyectista, abarcando en este último caso los dos aspectos, el correspondiente a la empresa locataria y a la empresa montadora.

CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en las áreas de la ciencia y la tecnología al diseño de Instalaciones
  • Aprender, evaluar, valorizar, sistematizar y transferir la información.
  • Actuar con autonomía y responsabilidad.
  • Conocer el lenguaje tecnológico apropiado.
  • Evaluar el impacto ambiental de las Instalaciones diseñadas.
  • Planificar procesos tomando decisiones en función de la predicción de resultados.
  • Actuar ordenadamente, con responsabilidad y rigurosidad al llevar adelante todas las tareas encomendadas.
  • Respetar el medioambiente y evaluar el impacto que produce en él la acción del hombre y su tecnología.
  • Aplicar sin dificultad en la práctica los principios teóricos conocidos.
  • Evaluar racionalmente la información disponible en los distintos medios.

CONTENIDOS
Provisión y distribución de Energía Eléctrica: Redes primarias y secundarias de distribución. Provisión a través de redes públicas. Tensión requerida en función  de la potencia a instalar. Tarifas, restricciones de la compañía proveedora. Acuerdos. Distribución radial y en anillo. Grandes consumidores. Subestaciones de transformación. Líneas aéreas. Grupos electrógenos: uso permanente, temporario o de reserva. Instalación.
Distribución de Energía eléctrica industrial: Distribución de maquinarias. Caída de tensión. Determinación de coeficientes prácticos de utilización y de simultaneidad. Instalación de fuerza motriz. Transformadores. Ubicación. Edificio: características constructivas. Subestaciones auto portantes. Distribución por cable. Tipos. Protecciones. Selección de conductores: tipos y capacidad.  Instalaciones de fuerza motriz. Clasificación y tipos. Características constructivas. Componentes y equipos. Corrientes de cortocircuito.
Normas y reglamentos. Instalaciones de fuerza motriz en talleres o fábricas para producción seriada. Características constructivas para B.T. y M.T. según capacidad. Tableros. Generalidades. Criterios a aplicar. Protección. Medición de la energía, tensión y corriente.
Selección de motores eléctricos y sus arranques: Motores eléctricos. Selección. Calentamiento y Aislamiento. Servicio: clases. Arranque. Tipos de arranque: Elección del tipo de arranque. Efectos de la reducción de tensión en la velocidad, el torque y la corriente. Conexionado. Secuencias. Tiempo de arranque.
Equipos de protección: Puesta a tierra de equipos eléctricos. Generalidades. Factores constitutivos de la resistencia de tierra. Factores que la modifican. Gradiente de potencial. Descarga atmosférica. Instalaciones de puesta a tierra: tipos, especificaciones, componentes, sistemas, equipamiento. Puesta a tierra antiestética.
Instalaciones de gas. Cálculo y Normalización: Alcances. Condiciones generales de diseño. Elementos de Seguridad y protección. Ubicación y protección de la Planta Reguladora Primaria. Medición de caudales. Presión de prueba de la instalación. Cálculo de cañerías de baja y media presión. Protección anticorrosiva. Importancia económica de la corrosión. Causas. Protección aislante: revestimiento y aislación eléctrica. Protección catódica. Corrientes impresas.
Instalaciones contra incendio. Normas: Incendio. Normas y reglamentos. Línea de agua. Fuentes de agua. Fuego: clasificación. Defensas pasivas y activas: distintos tipos. Usos. Agua nebulizada. Espumas. Polvos químicos secos. Halones y sus reemplazantes. Sistemas de detección y alerta temprana. Características constructivas y funcionales.  Explosiones de polvos en suspensión. Medidas preventivas y de protección.
CALIDAD EN LAS INSTALACIONES Y EL MONTAJE: Aplicación de los conceptos de calidad en el montaje y las instalaciones.
COMERCIALIZACIÓN: Modo de comercialización de los elementos de las instalaciones de mando y potencia y el montaje: cómo se vende en el mercado, especificaciones técnicas para la comercialización.
GESTIÓN EN EL MONTAJE Y LAS INSTALACIONES: Redacción de informes, planillas de control. Habilitaciones.
Nuevos proyectos: Características que deben reunir. Criterios. La Planta. El equipamiento. Sector de almacenamiento. Sectores de servicios. El Lay - Out a adoptar. Selección del lugar. Terreno. Estudio de suelos. Servicios. Preparación del sitio. Construcción. Cercos, puertas y portones. Calles, andenes, sendas y playas. Drenaje. Obrador.






Tecnicatura en  Servicios Turísticos
7mo. Año – COBERTURA POR PROYECTOS DE:
Módulos de Formación Científico Tecnológico
“EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO LOCAL”
Carga horaria total: 72 horas reloj

SÍNTESIS EXPLICATIVA
Desde el presente espacio se pretende que los estudiantes comprendan las transformaciones significativas en los últimos años, que van desde un nuevo contexto macroeconómico, vinculados a la producción, la creación de empleo, el mejoramiento relativo de los indicadores sociales, la generación de nuevas modalidades de gestión social y de emprendimientos productivos.
En ese sentido, el contexto actual, incentiva el debate en torno a una nueva conceptualización del desarrollo, que se defina como inclusivo e integral, dejando atrás los fundamentos economicistas del modelo neoliberal. En todo caso, es importante que sea inclusivo, ya que implica una apuesta valorativa a la reconstrucción del tejido social y del mercado de trabajo, tanto en relación a la creación de empleo como a la calidad del mismo. E integral, ya que desde un carácter multidimensional incorpora también lo social, lo político y lo cultural, revaloriza lo ambiental y el territorio. Apuesta a una complementariedad sustentable entre el sector primario, la industria y el sector servicios y busca asumir un carácter concertador entre el Estado, el sector productivo, el social y el sector del conocimiento, para la definición del rumbo.
Desde esta perspectiva los emprendimientos productivos y el desarrollo local plantean una posibilidad y alternativa importante para pensar el nuevo modelo. El desarrollo local pensado no solo en relación al ámbito municipal, sino que cada vez más significa pensar el territorio, desde una visión integral y flexible, que considere las diferentes escalas, que van desde lo local, micro regional, lo interprovincial, e incluso macro regional, desde una perspectiva del MERCOSUR y sus relaciones con el ámbito nacional y global y al mismo tiempo la trama institucional y de actores existentes.

CAPACIDADES
Finalizado el cursado del módulo, el estudiante estará capacitado para:

  • Analizar políticas públicas en torno a la especialidad. 
  • Establecer lineamientos centrales en la formulación de emprendimientos productivos. 
  • Diseñar emprendimientos productivos sustentables relacionadas con la especialidad.
  • Aplicar herramientas metodológicas en la gestión y promoción del desarrollo local y en emprendimientos productivos.
  • Analizar casos y experiencias.

CONTENIDOS
Teorías del Emprendedorismo. Emprendedorismo social, cultural y tecnológica. Emprendedorismo y Desarrollo Local. Emprendimientos Familiares. Nociones de Derecho para Emprendedores. Finanzas para Emprendedores. Marketing. Calidad en la Gestión de emprendimientos. Técnicas de Comunicación. Actitud Emprendedora. Laboratorio de ideas y oportunidades. Planeamiento de emprendimientos sociales y culturales. Planeamiento de negocios para emprendedores. Incubadoras: Social; Cultural y Tecnológica.
El Desarrollo en una etapa post-neoliberal. Desarrollo local y territorio: clusters, cadenas de valor, locales y regionales. Polos tecnológicos. La promoción del desarrollo económico local, estrategias y herramientas: la planificación estratégica participativa, las agencias de desarrollo, las incubadoras de empresas y los microemprendimientos. Desarrollo rural, sustentabilidad del modelo y cuestiones ambientales. Cooperación y asociativismo intermunicipal, micro regiones y desarrollo regional. El análisis de casos y la evaluación de experiencias.

Caracterización de los proyectos que se presentarán para concurso en la EEST Nº4 “Alfonsina Storni”
Los proyectos que se presentarán para concurso en la Escuela de     Educación Secundaria Técnica Nº4 “Alfonsina Storni” de Mar del Plata deberán:
1     Responder a los perfiles profesionales de cada especialidad que se adjuntan al presente documento.
2     Idem a los incisos 5,9,10,11,12 de la Caracterización de proyectos para prácticas profesionalizantes enunciados en este mismo documento.
3     Indicar:
§  Nombre de la Materia
§  Institución Educativa
§  Región Educativa:
§  Distrito:
§  CUE:
§  Domicilio de la Escuela
§  Localidad:
§  Teléfono:
§  Dirección de correo electrónico:
§  Tecnicatura:
§  Directora: Gladys Susana Romero
§  Docente a cargo de la materia
§  Fundamentación
§  Justificación
§  Propósitos
§  Expectativas de logro
§  Actividades
§  Evaluación (Criterios – Indicadores - Instrumentos)
§  Bibliografía del docente
§  Bibliografía del alumno
Bibliografía
ANTELO, Estanislao —ABRAMOWSKI, Ana L. : El renegar de la escuela
GAGLIANO, Rafael: Perlas sin collares.
GALLART, María Antonia: Las escuelas técnicas y el mundo del trabajo.
GVIRTZ Silvina, PALAMIDESSI Mariano: El ABC de la Tarea Docente: currículum y enseñanza.
LINDEMAN Jurgen: Aprendizaje por la acción
LITWIN, Edith: El oficio de enseñar.
MANES,Juan Manuel :Planificación estratégica en las instituciones educativas.
MARTIN Elena, MARTINEZ RIZO Felipe.Evaluación Educativa.
RIQUELME, Graciela: La relación entre Educación y trabajo. Continuidad, rupturas y desafíos.
SANJURJO Liliana: Volver a Pensar la clase.
Normativa
Constitución Nacional
Ley de Educación Técnico Profesional N°26058.
Ley de Educación Nacional Nº26206.
Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
Ley de Educación Provincial Nº13688.
Resolución 47/08 del Consejo Federal de Educación.
Resolución 88/09 Diseño curricular del ciclo básico de la Escuela de Educación Secundaria Técnica.
Resolución 3828/09 Anexo 3  Diseño curricular del ciclo superior de la Escuela de Educación Secundaria Técnica.
Resolución 1743/10 Prácticas Profesionalizantes.
Decreto N° 2299/11 Reglamento General de Escuelas Públicas.
Decreto de pasantías 1374/11.
Resolución CFE 175/12 Planes de mejora.
Disposición 38/12 Plan de continuidad pedagógica
           Disposición conjunta 2/12
           Disposicion conjunta 3/12
Comunicación de Evaluación por Capacidades Profesionales.

Acompañan este documento:
ANEXO I.-
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES.-

ANEXO II.-
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO EN ALIMENTOS.-

ANEXO III.-
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO EN ELECTROMECANICA.-

ANEXO IV.-
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNICO EN SERVICIOS TURISTICOS.-

ANEXO V
PLANILLA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN